Cuando el diálogo es encuentro auténtico (libre de utilidad y dominación)

Cuando el diálogo es encuentro auténtico (libre de utilidad y dominación)

Lo vivido en las últimas semanas de la campaña electoral de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) es la muestra más evidente que es tiempo que los argentinos trabajemos en post de cultivar  y profundizar una cultura del diálogo, basada en la confianza, el respeto y el reconocimiento del otro (escenario que invita a la autorreflexión y a poner en cuestión las ideas preconcebidas… si cabe).

El diálogo verdadero (no es puro bla, bla) mera apariencia, sino que es un encuentro transformador: un proceso multifacético que trasciende las nociones de conversación como intercambio (desprovistas de sentido de utilidad). Al menos, así lo entendió David Buber primer filósofo considerado el padre de la teoría del diálogo. En su obra «Yo-Tú» (1923), hace la distinción entre dos tipos de relaciones que expresan cómo se experimenta la realidad: Por un lado, tratarnos como personas Yo -Tú (en las que prima el diálogo y se generan relaciones abiertas y cercanas), y por otro, tratarnos como cosas Yo-Ello (es decir, monólogos, con predominio de relaciones violentas y no participativas). Su presupuesto central es que somos seres-en-relación y que la realización no viene de la capacidad de decir “yo”, sino de decir “Nosotros”.

Así, la reflexión del diálogo como experiencia del otro, problematiza a la comunicación bajo una mirada ética y humanística vinculada al momento histórico en que la persona despliega sus relaciones con el mundo y ancladas en lo fenomenológico (del mundo tal como se nos presenta). Desde la psicología, uno de sus principales referentes Carl Rogers (1957-1961) estableció tres condiciones para establecer una relación sana y eficaz: (a) congruencia, (b) estimación positiva incondicional y (c) comprensión empática, es decir, la capacidad de escuchar de manera comprensiva y esclarecer los puntos de vista del paciente (Craig, 1999). En primer lugar, estos planteamientos comparten las bases de la aproximación de Buber al diálogo en cuanto a la necesidad de honestidad, escucha y apertura. En segundo lugar, desde esta postura se concibe a comunicación estratégica – polarizada contraria e inconsistente con el verdadero diálogo. Y, desde estos planteos la clave del diálogo remite a una ocurrencia momentánea, aproximativa, genuina y auténtica [1]. Para Romeau (2018:45) este diálogo siempre está libre de violencia, dominación y utilidad ya que mediante la comunicación se establece el mundo de la relación, que es inicio y no finalidad”.

La filosofía dialógica Buberiana hunde sus raíces en la nueva hermenéutica de Hans-Georg Gadamer. En su obra Verdad y Método(1975) planteó los fundamentos de la interpretación como un proceso acumulativo para comprender el por qué del significado (de lo otro y de los otros) y su relación con la tradición y el prejuicio [2]–entendido como el juicio que acompaña al hombre como ser histórico.El problema de la comprensión impulsaba a este filósofo alemán: Para Romeu (2018: 45) Buber y Gadamer entendían “que la comprensión era la condición de posibilidad de la comunicación; sin ella, la comunicación era sencillamente inoperante”.

Prácticas dialógicas, aprendizaje y transformación organizacional

En el marco del Proyecto Diálogo del Centro de Aprendizaje Organizacional, del MIT, William Isaacs, David Bohm y Chris Argyris, establecieron las bases para el diálogo y el aprendizaje organizacional.  Según Bohm, un físico heterodoxo,  librepensador, consciente de la necesidad de expandir nuevos horizontes en neuropsicología, en Sobre el diálogo reflexionó:

El verdadero objetivo del diálogo es el de penetrar en el proceso del pensamiento y transformar el proceso del pensamiento colectivo. Ciertamente, no hemos prestado mucha atención al pensamiento como proceso. Hemos participado del pensamiento y hemos prestado atención al contenido, pero no al proceso. ¿Y por qué deberíamos prestar atención al proceso del pensamiento? Porque, en realidad, todo requiere atención y hasta si manejamos una máquina sin prestarle la atención debida, terminaremos estropeándola. El pensamiento también es un proceso y, en consecuencia, exige toda nuestra atención, de otro modo terminaremos utilizándolo inadecuadamente (p.33 [3]

En esta línea, William Isaacs, postula que el diálogo es el arte de pensar juntos y abrazar diferentes puntos de vista. En Dialogue and the Art of Thinking Together (El diálogo y el arte de pensar juntos), Isaacs describe cuatro prácticas clave que mejoran la calidad de la conversación: escucharsin resistencia ni imposición; respetarconsciente de la integridad de la posición del otro y de la imposibilidad de entenderlo completamente; y suspendelos prejuicios, las aseveraciones y la certeza absoluta (  no significa desecharlos o reprimirlos, sino estar dispuestos a examinarlos y  a“congelar” esos supuestos. Y por último a expresarse, decir la verdad por decisión propia, lo que uno realmente es y piensa”.

Mediante el diálogo, los intereses contrapuestos pueden interactuar de forma no conflictiva. Implica una apertura a distintos puntos de vistas a fin de propiciar un diálogo más constructivo. Para Isaacs la intención del diálogo (a diferencia del de la negociación) es alcanzar nuevos entendimientos, y de este modo, lograr incorporar una nueva forma de pensar y actuar (Isaacs, 1999: 19). Así el diálogo (sin exclusiones y descalificaciones) entendido como el arte de pensar juntos constituye la base de una verdadera democracia… ¿quizás hasta pueda llegar a ser un ejercicio más difícil e importante que ir a votar?

Dialogar y transformar encierra una paradoja, por un lado, pareciera ser algo que sabemos cómo hacer, y por otro, siempre hay mucho márgen para seguir aprendiendo.

 

Proximamente 2da parte: DIALOGOS QUE TRANSFORMAN

[1]  Apuntes de Craig Commmunication as dialogue)

[2] Para González, C. (2012). Hermenéutica y retórica en Gadamer: el círculo de la comprensión y la persuasión, Revista de estudios sociales,la hermenéutica se funda en un tipo de verdad que escapa a la “demostración y certeza” de la ciencia moderna.  Es decir que las afirmaciones son “plausibles” o “verosímiles”. Según González: “Cuando Gadamer se refiere en Verdad y métodoal problema de la historicidad de la comprensión afirma que el intérprete de las ciencias humanas –intérprete que se encuentra siempre ante una tradición– debe “tomarse en serio” o “hacer valer el derecho de lo que el otro dice”, es decir, de lo que la tradición transmite a través de sus textos (Gadamer 1975, 361)”. Recuperado de: https://journals.openedition.org/revestudsoc/739

[3]Algarra, M. M. (1999). La comunicación como objeto de estudio de la teoría de la comunicación. Anàlisis 38.

 

Referencias

Anderson, R., & Cissna, K. N. ( 1997 ). The Martin Buber – Carl Rogers Dialogue: A New Transcript With Commentary. Albany, NY: State University of New York Press.

Bohm, D. (1997). Sobre el diálogo (originalmente publicado en 1996). Barcelona: Kairós.

Buber, M. ( 2017). Yo y Tú.(Trad. C. Díaz Hernández, originalmente publicado en 1923). España: Herder.

Costa, L, Perlo, C., De la Riestra, M. R. (2008). Herramientas para la implementación del proceso de diálogo en las organizaciones” (115-128). Revista Invenio. 11 (21), Rosario: Universidad del Centro Latinoamericano- UCEL.

Craig, R. T. (1999). Communication theory as a field. Communication Theory, 9(2), 199-161.

Gadamer,  (1977). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica(Trad. A. Agud Aparicio y R.de Agapito 5ta.ed.). Salamanca: Sígueme.

Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos(Trad. M. Jiménez R., 2.a ed.). Madrid: Cátedra.

Isaacs, W. (1999). Dialogue and the art of thinking together. A Pioneering Approach to Communicating in Business and in Life. New York: Doubleday.

Rogers, C. R. (1972) El proceso de convertirse en persona. Mi técnica terapéutica. Barcelona: Paidós. (On Becoming a Person: a Therapist’s View of Psychotherapy trabajo original publicado en 1961).

Rogers, C. R. ( 1957). Dialogue with Martin Buber: Nature of man as revealed in interpersonal rel. Unpublished notes from The Carl R. Rogers Collection, Collections of the Manuscript Division, Library of Congress, Washington, DC (box 46. folder 6).

Romeu, V. (julio-diciembre2018). Buber y la filosofía del diálogo: Apuntes para pensar la comunicación dialógica :: 34-47V.Dixit, 29 :34-47.

Related Blogs