Y como todos los años, un año llega a su fin y otro nuevo está por comenzar. Un ritual que se repite en ciclos como la vida y nos invita a reflexionar sobre lo vivido y lo que está por venir. Nos invade una sensación extraña: ay, ay, ayyyyyy otra cuenta regresiva. Un viaje lleno de aventuras, de alegrías, tristezas, esperanzas y desesperanzas.
¿Por qué recordamos algunas experiencias y dejamos caer otras en el olvido? Los psicólogos argumentan que cuando reflexionamos sobre nuestras experiencias no lo hacemos con la continuidad de una película cinematográfica sino que solemos recordar fragmentos, escenas, momentos puntuales, y en forma específica: el momento cumbre y el final. Estos son los que generan una emoción que se adhiere a la memoria, afirman Chip Heath y Dan Heath en “El poder de los momentos». Reiteramos, lo que hace recordar u olvidar esos momentos son las emociones, ligadas a imágenes, sonidos, sensaciones, olores que se anclan en nuestro cerebro y los vuelve memorables.
No siempre tenemos que esperar que las cosas sucedan: ¿Cómo podemos crear esos momentos extraordinarios? El último best seller de los hermanos Heath, que lideran los puestos de los libros más vendidos en el ranking del Wall Street Journal y el New York Times, da cuenta de cómo crear historias memorables y significativas. Está dirigido a quienes quieran mejorar las experiencias en su vida personal, familiar, laboral. Exploran, además, por qué éstas experiencias positivas pueden transformarnos y elevarnos.
De acuerdo a los hermanos Heath los grandes momentos de nuestra vida se definen por momentos pico, y estas experiencias se crean por alguno de los siguientes cuatro elementos: elevación, revelación, orgullo o conexión.
- Momento de Elevación. Es cuando una experiencia positiva y extraordinaria eleva tus sentidos, te absorbe y todo resuena de modo espectacular. Este me encantóhttps://www.youtube.com/watch?v=p9wjtjr4O4U
- Momento de Revelación. Es cuando de manera abrupta y visceral te das cuenta de algo que antes no veías y que sabes es cierto. El clásico “darse cuenta”
- Momento de Reconocimiento. Se refiere a esos momentos en los que alguien reconoce uno de tus talentos, te sentís lleno de orgullo, valorado y satisfecho contigo mismo.
- Momentos de Conexión. Se da cuando con en un instante, con una mirada, te sentís unido con el otro de una manera única y profunda.
Nuestra vida se define por momentos. Estas experiencias positivas pueden transformarnos y elevarnos. ¿Antes que suenen las doce qué te gustaría hacer para mejorar tus relaciones el próximo año?
Nuestros vínculos se fortalecen cuando percibimos a un otro más atento, consciente y sensible, es decir, cuando sentimos que somos más comprendidos, cuidados y validados por los demás. Un libro muy recomendable para crear momentos poderosos en lo que queda del 2017 y devorar en las vacaciones. Te regalamos un adelanto https://www.youtube.com/watch?v=syA8FyI6G-4.
¡Adiós 2017! ¡Por un nuevo año repleto de grandes experiencias!
¡Que el 2018 abra infinitas posibilidades de conexión con los demás!
Es hora de Celebrar, Agradecer y Brindar