Confianza es el nombre del juego

¿Quién se anima a adivinar cuál es el elemento clave qué no puede faltar en una buena relación?  Sí, exacto… es la confianza, clave en el funcionamiento de toda relación, todo equipo de trabajo, proyecto o iniciativa. Al respecto, Thomas Friedman, escritor y columnista en The New York Times sostiene que las relaciones mueren o prosperan en función de la confianza. Y remata:

“Sin confianza, no hay sociedad abierta… Sin confianza, tampoco puede existir un mundo plano, porque la confianza es lo que permite derribar muros, suprimir barreras y eliminar fricciones en las fronteras. La confianza es esencial para un mundo plano…” (Friedman (2007, 557-558).[i]

Pandemia y desafíos para el liderazgo

En tiempos de pandemia, cansancio y confianza no parecen ir de la mano, advierte  Mariángeles Castro Sánchez y dispara “de ahí que generar climas de confianza sea una tarea inherente a todo liderazgo” en particular en estos tiempos turbulentos en los que estamos extenuados y distanciados.[ii] En esta línea, Stephen Covey en su libro El Factor Confianza, el valor que lo cambia todo, subraya: “La capacidad de infundir, cultivar, desarrollar y recuperar la confianza con todas las partes interesadas…es la competencia de liderazgo clave de la nueva economía global”. [iii]

La pandemia pone a prueba la confianza

En un año muy turbulento, con una crisis sanitaria y económica sin precedentes qué nos dice el Barómetro de Confianza 2021 de Edelman, que va por su 21ª edición midiendo los niveles de confianza hacia el Gobierno, las empresas, las ONG’s y los medios de comunicación. Lo hace a partir de entrevistas a más de 33.000 personas, en 28 mercados, entre los cuales cabe aclarar de América Latina participaron Colombia, Argentina, Brasil y México.

Hacé click para ver el informe completo

¿La infodemia alimenta la desconfianza?[iv]

El estudio revela que los ciudadanos no saben dónde acudir para recibir información de confianza.“Esta es la era de la quiebra de la información”, apuntó Richard Edelman, presidente de Edelman. “Los líderes nos han mentido y los medios de comunicación son considerados politizados y parciales. El resultado es falta de información de calidad y una mayor polarización» concluyó el CEO de la agencia global de Comunicaciones dedicada hace más de dos décadas a investigar y medir la confianza global.

+Info

Las empresas ganan confianza ¿Y por casa, cómo andamos?

En un contexto de desinformación y pérdida de confianza generalizada en las instituciones el informe destaca que siguiendo una tendencia mundial en Argentina el sector empresarial emerge con el de mayor nivel de confianza (áde 52% a 56%) comparado con otras instituciones como el gobierno y los medios. A lo que se suma que “las empresas son la única institución considerada competente y ética”.

El Gran Experimento de la Confianza

El brote del coronavirus provocó que miles de trabajadores y profesionales súbitamente tuvieran que trabajar en forma virtual desde sus casas, y a la vez, obligó a que los empleadores tuvieran que confiar en sus trabajadores para mantener el negocio a flote.

En un Webinar dirigido a 300 líderes de RR.HH. Randy Conley, de la Consultora The Ken Blanchard les preguntó: ¿En qué medida la confianza en los líderes de la organización en la que trabajan aumentó o disminuyó por la forma en la que se gestionó la pandemia del COVID-19?

No es de extrañar, que el 64.4% respondió que había incrementado en gran o alguna medida.

A juzgar por los resultados del Experimento de la Confianza, Conley, experto en prácticas para liderar con confianza concluye que este “experimento” no solo impactó en las métricas del negocio (más productividad, colaboración más efectiva, mejor equilibrio vida personal/profesional), sino que además lo hizo en los niveles de confianza de los empleados.[V]

 El motor de la confianza es la reciprocidad

Desde la consultora lo explican a partir de que el primer movimiento vino de parte de las empresas. Más concretamente según Conley “Una de las partes debe asumir primero el riesgo de otorgar confianza, permitiendo así que la otra parte permitir que la otra parte corresponda demostrando que es digna de confianza”.

Desde mis estudios en compromiso organizacional, esto puede explicarse a partir de una línea de investigación que sugiere que, para contar con empleados comprometidos, la organización, primero, debe mostrar su propio compromiso (Eisenberger, Huntington, Hutchison y Sowa, 1986; Meyer, Stanley, Herscovitchy Topolnytsky, 2002: 38; Mowday, 1998: 393).

Cabe aclarar, que el constructo “apoyo organizacional percibido” (perceived organizational support, POS ) se refiere a la percepción o creencia por parte del empleado acerca del grado en que la organización valora sus esfuerzos y se preocupa por su bienestar. Según esta línea de investigación, propuesta por Eisenberger, Huntington, Hutchison y Sowa (1986), estas percepciones de apoyo que se construyen en las relaciones con directivos, supervisores, compañeros, etcétera, contribuyen a obtener el compromiso de los empleados hacia la organización. En esta línea, Meyer (2009) remarca que el compromiso es una vía en dos sentidos donde, por una norma de reciprocidad, la percepción de los empleados sobre el compromiso de la empresa genera compromiso hacia la organización. 

La conexion-entre-el-compromiso-de-los-empleados-y-la-gestion-de-la-comunicacion-organizacional

 Es simple. Se trata de la Confianza un factor que lo transforma todo.

 

Referencias

[i] Friedman, T.L. (2007). The World Is Flat. A Brief History of the Twenty-first Century (3ra. ed.). New York: Picador Farrar, Straus y Giroux. La cita original en inglés sic” Without trust, there is no open society, because there are not enough police to patrol every opening in an open society. Without trust, there can also be no flat world, because it is trust that allows us to take down walls, remove barri ers, and eliminate friction at borders. Trust is essential for a flat world,  ( Friedman, 557-558).

[ii] Castro Sánchez, M. (7 de abril de 2021). La Nación. Recuperado de:

https://www.lanacion.com.ar/opinion/liderazgo-cansancio-y-crisis-de-confianza-en-pandemia-nid07042021/

[iii] Covey, S. M. R. (2007). El factor confianza. El valor que lo cambia todo (Trad. G. Andujar, A. Gombau y R. Diéguez, publicado originalmente en inglés, en 2006). Barcelona: Paidós.

[iv] La infodemia mundial ha hecho que la confianza en todas las fuentes de información se sitúe en mínimos históricos, siendo las redes sociales (35%) y los motores de búsqueda (53%) los que menos confianza despiertan, seguidos por los medios propios de las compañías (54%) y los medios de comunicación tradicionales (58%).

The-great-trust-experiment-will-organizations-build-or-erode-trust-in-the-new-world-of-work/

Links de interés:

https://www.latercera.com/tendencias/noticia/thomas-friedman-columnista-y-escritor-la-devastacion-una-vez-que-salgamos-del-refugio-sera-como-una-bomba-nuclear/YYJ57VZLBVEQ5DZ4HYKLXH2J4Q/

https://www.santander.com/es/sala-de-comunicacion/insights/la-confianza-en-la-empresa-mas-relevante-que-nunca

https://www.lanacion.com.ar/economia/nueva-cultura-corporativa-cinco-claves-hacia-un-liderazgo-poscapitalistanueva-cultura-ipis-dolobortisl-exer-adipmod-molore-feugue-minisim-velenibtat-nim-volortio-core-nid2337710/

 

#confianza referentes como @tomfriedman @RandyConley @richardwedelmantienen la palabra #TrustBarometer2021 #Barómetro de #Confianza #Edelman #SpeedofTrust #LeadershipTrust  #ThePowerOfTrust #Trust #Relationships #Leadership#LeadershipTrust #organizational_commitment#support #workmotivation #workforce @kenblanchard

#LeadingWithTrust 

https://

wp.me/p1rYPZ-16o

 

 

Related Blogs