¡Nuevo año! Un buen momento para crear y creer en objetivos que nos impulsen hacia el futuro

¡Nuevo año! Un buen momento para crear y creer en objetivos que nos impulsen hacia el futuro

¡Comenzó el 2020! Todo listo para asumir nuevos desafíos con objetivos que orienten y den sentido a nuestro accionar. Es importante no perder de vista que cuanto mejor tracemos esos objetivos, mayores posibilidades tendremos de lograr los resultados ambicionados. Los objetivos son herramientas poderosas que nos obligan a esforzarnos, a estirarnos un poco más: nos impulsan a crecer y a mejorar tanto en nuestra vida personal como en nuestra vida profesional.

Aunque a primera vista, establecer objetivos pueda parecer una tarea sencilla, no lo es tanto. No se reduce, simplemente, a sentarse, imaginarlos y escribir. Para hacerlo con éxito una clave consiste en imaginar el final del camino y expresar claramente qué es aquello qué queremos lograr. Todo esto apunta a poder responder a la pregunta: ¿qué se verá diferente cuando lleguemos a ese destino soñado? Es fundamental entoncer darnos un tiempo para pensar, visualizar (y escribir) ese resultado que deseamos lograr. Ya que establecer objetivos es el primer paso para encaminarnos hacia ese futuro deseado.

Hace un tiempo, a través de un documental de Joel Barker, descubrí el poder de tener una visión positiva de futuro (y esto vale tanto para niños, como naciones e inclusive en situaciones extremadamente difíciles como puede llegar a ser el caso de Victor Frankl, que logra sobrevivir a Auschwitz ). Barkel, relata que al estallar la II Guerra Mundial este psiquiatra austriaco fue arrestado por los nazis y conducido a ese campo de concentración. Cuando llegó, Frankl se propuso tres objetivos: 1) Sobrevivir, 2) Utilizar sus conocimientos médicos y ayudar en lo posible y 3) Tratar de aprender algo. Y con sorpresa Barkel se interroga ¿tratar de aprender algo en medio del holocausto?. Frankl logró todas sus metas y al finalizar la guerra regresó a Viena donde escribió su libro “Man Search fon Meaning” donde describe lo que había aprendido. Frankl enfatiza que entre aquellos que sobrevivieron había un común denominador: Todos tenían aún algo de gran importancia por realizar en el futuro. Frankl escribió: “Es una peculiaridad del hombre que solo pueda vivir proyectándose en el futuro, y es esta su salvación; aún en los momentos más difíciles de su existencia».Barker emplea la metáfora de la soga para transmitir con fuerza la idea de proyectar una visión de futuro (tanto para personas como para organizaciones). Y argumenta que cuando visualizamos nuestros objetivos es como si nos tendieran una soga de la que podemos asirnos al entrar al agua y que nos ayudará a llegar a la otra orilla. Subraya, que «no será fácil, el río intentará arrastrarnos, apartarnos de nuestro destino, no será fácil mantenerse a flote. «será necesario poner todas ganas y nuestras fuerzas y dar el todo por el todo. Y culmina (sic) «si bien no existe garantía de que alcanzaremos nuestros objetivos esta soga que nace del poder de nuestra visión es nuestra mejor conexión con el futuro. Y si la asimos con fuerza en nuestras manos entonces estaremos listos a lanzarnos y aventurarnos en el mañana».

¿Por qué creen que cualquier programa o estrategia de comunicación exitosa comienza definiendo objetivos significativos, razonables y mensurables? Les damos un adelanto de nuestro próximo posteo. Una clave es definir y evaluar objetivos de comunicación que sean significativos, razonables y mensurables. A veces, la dificultad pasa por no estar sentados con los directivos para entender sus prioridades, negociarlas y alinearlas con todo el equipo. En definitiva, el éxito o el fracaso depende de poder determinar los efectos deseados en cada una de las tres grandes categorías de resultados a los que puede aspirar cualquier campaña de comunicación: Impacto en los medios, Impacto en los públicos e Impacto en la organización. Para activar el comportamiento, lo que importa es recorrer una serie de fases interrelacionadas, una suerte de efecto dominó que comienza con alcanzar al público objetivo (o potencial exposición al mensaje), sigue con lograr sensibilización, conocimiento y comprensión, y más aún, apunta a crear actitudes favorables (preferencia) que se traduzcan en los comportamientos buscados.

Cuando escribes tu sueño en un papel y le pones fecha se convierte en un OBJETIVO.
Cuando divides tu objetivo en pequeños pasos se convierte en un PLAN.
Un plan respaldado en acciones se convierte en REALIDAD.

¡Buen Comienzo 2020!

Con objetivos significativos, razonables y mensurables… mucho mejor!!

Related Blogs