El XVIII Encuentro de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), comenzó este lunes en Montevideo, “la capital de la comunicación” sede del encuentro en modalidad virtual. Nos tocó presentar nuestra ponencia en el eje 3 Mesa «Emprendimientos, innovación y comunicación» moderada por Victoria Gómez Márquez, Ph.D. (U de Montevideo) y allí me encontré con Virginia Silva Pintos, (U ORT) colega de la comunicación y ambas compartimos nuestro amor y gratitud por Boston University (BU). Participaron Cecilia Márquez (U de la República y FAO), Vander Casaqui (Universidade Metodista de São Paulo, Brasil) y Enrique Quibrera (U Autónoma Metropolitana, México) que a último momento, no pudo sumarse.
Hacia la digitalización (inevitable) del mundo laboral
Las redes sociales constituyen la innovación social más revolucionaria en la historia de la comunicación, no sólo han impactado en la forma de comunicarnos, además, han alterado fundamentalmente el ejercicio de la práctica profesional de la comunicación y de diversas disciplinas que se entrecruzan con ella (Kent y Li, 2020).
Durante esta última década, el estudio del fenómeno de las plataformas digitales y colaborativas, denominadas en su idioma original inglés “Enterprise Social Media, ESM” o “Internal Social Media, ISM”, ha recibido creciente atención, tanto en los ámbitos académicos como profesionales. La adopción de este tipo de plataformas ha venido ganando terreno en los últimos años (Wehner, Ritter y Leist, 2016). Y durante, la pandemia de COVID-19, el proceso de transformación digital se ha acelerado en todo tipo de organizaciones. Algunos de los motivos que explican su creciente adopción es que pueden facilitar la comunicación horizontal, contribuir a que todos los trabajadores puedan colaborar e intercambiar información y, en definitiva, a mejorar el desempeño de toda la organización (Liu y Bakici, 2019). A pesar que diversos autores observan las ventajas asociadas a su adopción, quedan desafíos por superar asociados a su introducción tales como la invasión a la privacidad (Leonardi et al., 2013), conflictos en el equilibrio entre la vida personal y laboral, la sobrecarga de información (Chen et al., 2018; Chen y Wei, 2019), la autocensura (Madsen y Verhoeven 2016), distracciones (Men, O’Neil y Ewing, 2020) y el “cyberslacking” (Nusrat et al. 2021), entre otros.
…Pese a su creciente relevancia
El tema prácticamente no ha sido abordado en las publicaciones académicas latinoamericanas en español.
Qué dice la International Encyclopedia of Strategic Communication sobre este fenomeno que en español tendemos a denominar Redes Sociales Internas o Corporativas
- 2008 se origina desde una perspectiva de los sistemas de información preocupados por los affordances (permisibilidades) y las enormes posibilidades que habitan en los nuevos medios por mejorar su adopción y usabilidad.
- 2009 aparece el término ISM, en la literatura de sistemas y la denominación más extendido es Enterprise Social Media, ESM.
- 2011 Disciplinas de dirección de empresas, recursos humanos entre otras comienzan a poner la lupa sobre el tema.
- 2012 aparecen los primeros estudios desde una perspectiva comunicacional con foco en la complejidades asociadas a la adopción de estas plataformas.